Gobernanza marina
La Mar, una responsabilidad compartida
La Mar, una responsabilidad compartida es un proyecto del GEN-GOB Eivissa, iniciado en mayo del 2013 y que cuenta con el apoyo de laFundació para la Conservació de Ibiza i FormenteraiADESSIUM FOUNDATION, y tiene como principales objetivos: la mejora de la calidad ambiental de la mar i de los recursos marinos.
Durante la ejecución de este proyecto pretendemos implicar a los agentes vinculados con el medio marino (pescadores, centros de buceo, sector náutico, administración, etc.) y trabajar todos juntos en la conservación y correcta gestión de los ecosistemas litorales y marinos.
Qué hacemos
La Mar, una responsabilidad compartida es un proyecto de gobernanza marina que trabaja en diferentes ámbitos.
Trabajo en red
- Establecer marcos de cooperación, gobernanza y concienciación entre los sectores público, social y privado para avanzar en el uso sostenible de los recursos naturales.
- Gestión integral de zonas de fondeos en pitiusas. Trabajo conjunto con administraciones insulares y municipales, para definir un plan integral de fondeos en Pitiusas, que revierta la situación de deterioro que sufren las praderas dePosidonia oceanica, como consecuencia del fondeo incontrolado de embarcaciones.
- Promover la cogestión como herramienta de gestión del sector pesquero artesanal en Pitiusas. Siguiendo el ejemplo exitoso en otras comunidades del estado español, queremos dar a conocer y fomentar la cogestión como fórmula para implicar al sector pesquero en la toma de decisiones y en la propia gestión de la pesca desde el punto de visto de su sostenibilidad económica y ambiental.
- Formamos parte y colaboramos con la Alianza mar Blava contra las prospecciones petrolíferas en el mar balear (participación en los grupos de trabajo, recogida de firmas, debates públicos, contacto y visitas a otros lugares donde hay proyectos en marcha como Catalunya o Canarias, etc.)
- Realizamos y/o colaboramos en campañas con otras organizaciones (WWF, Amics de la Terra, Eivissa antipetrolifera, Eivissa diu No, etc.) en defensa de la mar, de la pesca sostenible y a favor de un nuevo modelo energético basado en las energías renovables.
- Realización de vídeos de sensibilización en defensa del mar y de los recursos pesqueros.
Sensibilización, Estudios e Informes
- Sensibilización a los usuarios náuticos de la importancia de no fondear sobre las praderas dePosidonia oceanica.
- Elaboración y difusión de recursos para difundir el proyecto y las prácticas sostenibles vinculadas con el mar: Story Maps, infografías web, manuales de buenas prácticas, informes sobre fondeos, folletos, pegatinas, etc. Uso de RRSS para dar difusión a las noticias del proyecto y uso de la web marina.
- Fondeo incontrolado de embarcaciones.
- Estudio de la erosión generada por embarcaciones en playas y calas.
- Estudio de la evolución de la pradera y el arrecife barrera dePosidonia oceanicaen la bahía de Talamanca.
- Caracterización de las praderas dePosidonia oceanicaen las principales zonas de fondeo de las Pitiusas.
- Análisis de la contaminación generada por el vertido de aguas residuales en el mar sin la necesária depuración (depuradoras, sentinas de embarcaciones).
- Realización de analíticas de agua en el litoral pitiuso.
Documentos
Ibiza: Informe de las Jornadas de Red Natura 2000 – 10 de marzo
Situación ambiental de las depuradoras y emisarios submarinos – Pitiusas años 2013-2016
Seguimento zonas de fondeo Pitiusas – Verano 2017
Pitiusas: Informe de las Jornadas de Reservas Marinas – 17 de marzo
La Posidonia, una responsabilitat 2ª part