Reserva Pesquera de la desembocadura del Guadalquivir

ACCIÓN. DIAGNÓSTICO PARTICIPADO DE LA RESERVA PESQUERA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR.

Donde se mejoró y valido la primera fase del proyecto desarrollado por WWF España y SOLDECOCOS

Doñana y Reserva Pesquera de la Desembocadura del Guadalquivir.

Desde WWF estamos promoviendo un Plan de Gestión Sostenible para las pesquerías con el objetivo de que las comunidades pesqueras participen de forma activa en la gestión de los recursos, tanto dentro como fuera de la Reserva Pesquera de la Desembocadura del Guadalquivir.

Como área de alto valor ecológico para WWF, es crucial trabajar con la meta de ampliar la protección de Doñana también hacia la zona marina y no sólo para la desembocadura del río. Apoyando a la sociedad a implantar medidas de la Política Marítima Integrada de la Unión Europea, basada en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y, la disminución de presiones ambientales.

Solución

WWF con el apoyo de la Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras- SODECOCOS, ha iniciado un proceso de dinamización de la Reserva Pesquera basado en el diálogo y la interrelación de Stakeholders con el objetivo inicial de definir un Diagnóstico Participado Común que permita por un lado a la administración tener una visión de la implantación de las medidas que gestionan el espacio marino y, a la sociedad pesquera ser partícipe del desarrollo de ellas. De este modo y, bajo la colaboración con los científicos se establece un diálogo que aumenta la eficiencia del seguimiento de los recursos marinos y ecosistemas de la Reserva Pesquera e, implanta una gestión adaptativa para el mar de Doñana.

Resultados

Devolución y validación de la información

El pasado Sábado, 30 de enero de 2016, gracias a la colaboración de la Asociación de Productores Pesqueros Artesanales de Cádiz –APP 18-, se celebró una Jornada en la lonja de Chipiona a la que se convocó a los miembros del sector pesquero con base Chipiona con la siguiente programación:

1. Devolver los resultados y conclusiones del trabajo realizado a partir de la consulta realizada a cada uno de los barcos con base en Chipiona.

2. Consulta sobre el Conocimiento Ecológico Tradicional en relación a Zonas de Pesca, Especies de

Interés Pesquero y Aspectos Meteorológicos- Oceanográficos.

3. Dinámica participativa: Problemática en la actividad pesquera y mejoras.

Jornada para un diagnóstico participado de la actividad pesquera en la Reserva Pesquera de la Desembocadura del Guadalquivir.

Este taller se celebró el pasado sábado 4 de Junio de 2016, bajo la denominación de Jornada para un

diagnóstico participado de la actividad pesquera en la Reserva Pesquera de la Desembocadura del Guadalquivir, donde el equipo de SOLDECOCOS y WWF España facilitó el diálogo entre las distintas personas y entidades involucradas en la gestión, seguimiento científico y actividad pesquera profesional de la Reserva.

El ambiente de diálogo y cooperación del encuentro fue muy positivo y, pudimos observar cómo se fue acentuando durante su transcurso. La participación en las mesas de trabajo de Ciencia, Gestión y Comercialización fue de 47 personas, entre pescadores y representantes de Chipiona, Sanlúcar y Rota; investigadores del Instituto Español de Oceanografía de Cádiz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad de Sevilla; Grupo de Desarrollo Pesquero de la Costa Noroeste, Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía, AGAPA; Jarife, Ager- Vneriensis, Observadores de otras zonas de Pesca como San Pedro del Pinatar y Galicia; equipo de WWF de mares y Doñana, bajo la organización de SOLDECOCOS.

Con estas acciones se pretende que las comunidades pesqueras participen de forma activa en la gestión de los recursos de la zona y, además, que se aumente la protección efectiva del entorno del Golfo de Cádiz.

Próximos pasos:

Informe del diagnóstico participado, basado en las distintas conclusiones de los 3 paneles, transcripción de los debates, ponencias del encuentro y referencias bibliográficas de interés para la zona.

Fase de exposición pública del documento de conclusiones de la JORNADA PARA UN DIAGNÓSTICO PARTICIPADO DE LA ACTIVIDAD PESQUERA EN LA RESERVA PESQUERA DE LA DESEMBOCADURA DEL GUADALQUIVIR para Stakeholders (implicados e interesados ), para que los diferentes colectivos sectoriales de relevancia para la reserva pesquera a presentar propuestas destinadas a priorizar y definir mejor, lo recogido en los diferentes paneles de discusiones temáticas. Para su incorporación al documento final que será trasladado a la Dirección General de Pesca y Acuicultura con anterioridad a la celebración de la próxima Comisión de Seguimiento de la Reserva Pesquera de la desembocadura del Guadalquivir. durante el mes de Noviembre de 2016.

Puesta en común, como punto del orden del día de la convocatoria 2016 de la Comisión de Seguimiento de la Reserva Pesquera de la Desembocadura del Guadalquivir convocada por la Dirección General de Pesca de la Junta de Andalucía.

Facilitar acuerdos y líneas de trabajo común entre stakeholders.

Facilitar próximos paso generales con la Junta de Andalucía, administración competente de la gestión y seguimiento de la Reserva Pesquera.

 

Territorialidad, Secreto y Conocimiento Ecológico Tradicional sobre el medio marino en la Reserva de Pesca de la Desembocadura del Guadalquivir

Publicación: Consejo Internacional para la Exploración del Mar

Resultados del proceso para un Diagnóstico participado de la Reserva pesquera de la Desembocadura del Guadalquivir

Redes de consejo y apoyo social de las embarcaciones autorizadas a pescar en la Reserva pesquera de la desembocaura del Guadalquivir

@ 2017. Sociedad para el Desarrollo de Las Comunidades Costeras

¿Te gusta esta Web? Claro, es Joomla!