Soldecocos
Nosotros

Nuestra historia
Soldecocos es una ONG que inició su andadura en 2014, a partir de la iniciativa de un conjunto híbrido de personas interesadas en la transformación de socio-ecosistemas marinos y rurales, en el sur de España. Entre sus promotores había académicos, con trayectoria en temas marinos y activistas, que tenían una trayectoria en el ámbito de la conservación ambiental.
Inicialmente, se pensó en una ONG que se apoyara en cuotas de socios, pero desde sus inicios se iniciaron trabajos de asesoramiento y consultoría para entidades pesqueras principalmente, convirtiendo esta vía en su principal fuente de financiación. Con este soporte económico, la entidad pudo poner en marcha la contratación de algunos de sus promotores.
Podemos decir que estas personas tenían la intención de participar en una transformación sensible de prácticas socio-económicas insostenible en el uso de los bienes y servicios marinos. Para ello, era preciso un proceso de profesionalización mediante la constitución de una entidad asociativa con tintes de desarrollo con capacidad de colaboración con grupos de usuarios (cofradías de pescadores, Organizaciones de Productores y otras asociaciones y tipos de usuarios), investigadores académicos y responsables institucionales.
Soldecocos en la actualidad
En la actualidad, sigue siendo una entidad sin ánimo de lucro. Esto fue facilitado por la capacidad formativa de los primeros integrantes (10 personas, entre las que había biólogos y ecólogos marinos, licenciados ambientales; con experiencia en buceo conservacionista, y antropólogos sociales).
Los primeros resultados sirvieron para tomar conciencia para la participación en convocatorias de ayudas públicas de las administraciones, apoyados en dos tipos de plataformas institucionales: de una parte, entidades ambientalistas, como World Wild Foundation (Marine Environment-Spain) o GEN-GOB (Islas Baleares); por otra parte, presentando proyectos en el marco de los Grupos de Acción Local de la Pesca en el marco de la Política Pesquera Comunitaria, Grupos de Desarrollo Rural o colaborando con entidades gubernamentales.
Posteriormente, Soldecocos ha recibido estudiantes en prácticas de entidades universitarias de distintas titulaciones (antropología social, biología marina, relaciones internacionales, geografía, etc.) y de formación profesional (Comunicación y márquetin), adquiriendo un compromiso de formación al mismo tiempo que enriqueciendo los saberes y técnicas que constituyen su caja de herramientas de intervención.
EL trabajo de Soldecocos
Soldecocos ha llevado a cabo un buen número de proyectos, generando dinámicas territoriales locales de iniciativas en racimo. Es decir, la experiencia de una primera colaboración ha dado la oportunidad de ir generando nuevos proyectos, a partir de la consolidación de una relación de confianza con los socios con los que se quiere mantener una interacción horizontal, basada en sus prioridades y en los principios de la organización.
Tal y como se refleja en sus estatutos, Soldecocos pretende: promover la mejora de la gestión pesquera y la gestión agraria de litoral, fortalecer la economía de las flotas locales, contribuir a la diversificación económica de los sistemas litorales y agropecuarios, promoción de la investigación colaborando con universidades y entidades de investigación, formación sobre valores ambientales y culturales colaborando con otras asociaciones y entidades, apoyar dinámicas de igualdad (género, relaciones socio-laborales) y activar conexiones de cooperación internacional en territorios próximos (norte de África).

En resumen, SOLDECOCOS ha logrado posicionarse en llevar a cabo proyectos de investigación/planificación de usos marinos y rurales en pro de la conservación de la mano de distintos actores sociales (administración, asociacionismo sectorial, otras ONGs, centros de investigación), siendo seña de identidad el impulso de la gestión participativa en los espacios en los que actúa y logrando promover-acompañar en un nuevo modo de entender las relaciones socio-ambientales.
Soldecocos
Trabajos
CONOCE todos nuestros trabajos
Nuestros trabajos
Áreas de trabajo

Gobernanza Marina

Difusión de culturas locales

Dinamización Actividades marinas

Dinamización del Área rural

La mujer en el sector primario
